4 pilares esenciales para una estrategia de People

Todo lo que tiene que ver con negocios innovadores tiene que ver con personas. Y la forma en la que las gestionas, la manera en la que convives con ellas en el trabajo diario y cómo se desarrolla ese trabajo define el tipo de resultados que tienes como negocio. Por eso es que empezar a definir tu estrategia de talento es tan importante. 

¿Qué es una estrategia de talento y por qué es importante?

Una estrategia de talento es el plan integral que una organización diseña para atraer, desarrollar, retener y motivar a sus empleados, con el objetivo de alcanzar sus metas de negocio. Es importante porque el talento es el motor de cualquier empresa: una estrategia bien definida asegura que el equipo esté alineado con la visión de la empresa y que se le brinden las herramientas para crecer, innovar y contribuir al éxito general.

Desafíos comunes al implementar una estrategia de talento

Algunos desafíos comunes incluyen la resistencia al cambio por parte de los empleados, la falta de recursos para implementar programas de desarrollo, y mantener el compromiso en un entorno de trabajo remoto o híbrido. También puede ser difícil alinear la estrategia de talento con la estrategia de negocio si no se cuenta con el apoyo de la dirección. Superar estos desafíos requiere una comunicación clara, recursos adecuados y un compromiso activo por parte de los líderes.

A medida que una empresa crece, sus necesidades de talento también cambian, lo cual exige ajustes en la estrategia. Por ejemplo, una empresa pequeña podría enfocarse en adquirir talento especializado, mientras que una en expansión tal vez necesite desarrollar líderes y fortalecer su cultura para escalar. Adaptar la estrategia de talento permite que la empresa se mantenga ágil y lista para enfrentar los retos de cada etapa de crecimiento.

¿Cuáles son los elementos clave de una estrategia de talento?

Los elementos clave suelen incluir la adquisición de talento (reclutamiento y selección), el desarrollo profesional (capacitaciones, mentorías), la gestión del desempeño (evaluaciones de desempeño y feedback), la retención de talento (beneficios, planes de carrera) y la experiencia del empleado (cultura organizacional, bienestar). Cada uno de estos elementos contribuye a mantener a los empleados comprometidos y motivados.

4 claves para construir una estrategia de talento efectiva desde 0

Crea una estrategia de People alineada a negocio con estas 4 preguntas.

Cuando  quieres escalar a nivel de negocio hay dos cosas que tienes que tener clarísimas: cuál es tu propósito y cuál es tu estrategia.

¿Cuál es tu propósito?

Todas aquellas empresas que están encontrando nuevas maneras de conectar con sus grupos de interés lo están haciendo a través de su propósito. Un propósito que se vuelve central y que conecta a sus clientes y a sus equipos. 

De esta manera y con su ‘por qué’ en el centro, hacen partícipes a clientes externos e internos (el equipo) y están encontrando una manera para hacer las cosas de otro modo en un espacio en el que ambas partes tienen una forma común de entender el mundo que guía su toma de decisiones. 

Es la primera pregunta para hacerse: ¿Por qué estamos aquí? ¿A dónde queremos llegar?

Responder con claridad a estas dos preguntas en apariencia sencillas es la base para que un negocio escale a largo plazo. Sin un propósito claro nunca podremos construir nada alrededor del negocio. Y gracias a este ‘por qué’ tendremos una dirección clara en la toma de decisiones y seremos capaces de crear un equipo alineado. . 

¿Cuál es tu estrategia?

La siguiente pregunta en este viaje emprendedor es: ¿Cómo vamos a llegar ahí?

Una vez definimos el destino es hora de diseñar el camino que nos va a llevar hasta conseguir nuestra meta. Definir cómo vamos a alcanzar los objetivos de negocio marcará las pautas para seguir construyendo el resto de pilares.‍

Esta pregunta tiene una respuesta que desemboca en el trabajo sobre dos conceptos: la cultura y la estructura. Es decir, ganar claridad en el ‘quiénes somos’ y ‘quién queremos ser’ a nivel de valores y de comportamientos, y también para entender a qué tipo de personas y talentos quieres atraer a tu organización. ¿Cómo vas a ser capaz de contratar a las personas adecuadas para escalar de verdad tu negocio si no tienes claro la estructura de qué tipo de equipos necesitas? ¿Cómo contribuirán esas personas? ¿Cuál es la misión de cada área? ¿Cómo vas a escalar? Se puede crecer, pero para poder escalar vas a tener que responder a todas esas preguntas.

¿Cuál es tu cultura?

¿Quién eres? o mejor dicho, ¿Quién quieres ser a nivel de valores?

¿Qué comportamientos quieres que se vivan en tu organización?

¿Cuáles son los mantras que definirán el día a día en tu organización?

Si no atendemos estas cuestiones nos arriesgamos a que nuestro equipo pierda de vista la visión, se desconecte delpropósito y olviden el impacto real que pueden tener en el negocio.

Solo un equipo alineado con el propósito y los valores y comprometido con la visión del proyecto garantizará el éxito y el crecimiento a largo plazo. 

¿Qué rol juega la cultura organizacional en una estrategia de talento?

La cultura organizacional es la base de una estrategia de talento, ya que define los valores, normas y prácticas de la empresa. Es importante que la estrategia esté alineada con esta cultura para que los empleados se sientan integrados y reflejen los valores de la empresa en su trabajo diario. La cultura organizacional también ayuda a atraer talento que comparte la visión de la empresa, fortaleciendo el sentido de pertenencia.

¿Cuál es tu estructura?

¿Qué perfiles necesito para conseguir los objetivos de negocio hoy?

¿Y qué habilidades tienen que desarrollar para afrontar los retos de mañana?

Para resolver estas cuestiones deberías empezar por definir las áreas necesarias para hacer frente a esos retos. La misión de cada una, los roles que la componen y las interdependencias entre ellos.

Estos son los 4 pilares para crear una estrategia de talento que sea escalable. Una vez definimos una cultura alineada al propósito y una estructura que tenga sentido con la estrategia, tendremos mucho más claro qué talento queremos en el equipo y cómo tiene que evolucionar.

¿Cómo se puede medir el éxito de una estrategia de talento?

El éxito de una estrategia de talento se puede medir a través de indicadores clave de rendimiento (KPIs), como la tasa de retención de empleados, el índice de satisfacción y compromiso, el desempeño del equipo, el tiempo de ocupación de vacantes y la proporción de promociones internas. Estos KPIs permiten a los líderes de RRHH evaluar si la estrategia está funcionando o si es necesario realizar ajustes.

¿Cómo se relacionan el liderazgo y la estrategia de talento?

El liderazgo es fundamental en una estrategia de talento. Los líderes son quienes inspiran, motivan y guían al equipo hacia los objetivos de la empresa. Una estrategia de talento efectiva debe incluir la formación y desarrollo de líderes para que puedan gestionar sus equipos de manera efectiva, promoviendo una cultura de apoyo y crecimiento. Los buenos líderes son el pilar de una estrategia de talento exitosa.

Otros temas que te pueden gustar

El liderazgo efectivo en el entorno de los recursos humanos es fundamental para el éxito de cualquier organización. Los jefes de equipo, líderes y Managers desempeñan un papel crucial en la gestión y motivación

¿Qué factores marcan la diferencia en una entrevista? ¿Cuáles son las claves para una entrevista eficaz?