Un plan de carrera no es solo un documento más dentro de los recursos humanos de una empresa. Es una herramienta que potencia el desarrollo profesional de los miembros del equipo, diseñada para alinear los objetivos individuales con los planes de crecimiento organizacional.
En este artículo te mostramos un ejemplo de plan de carrera de forma práctica, explicando paso a paso cómo diseñarlo, implementarlo y evaluarlo.
¿Qué es un plan de carrera?
Un plan de carrera es un itinerario estructurado que define los objetivos profesionales de un miembro del equipo a corto, medio y largo plazo, así como las competencias, habilidades y experiencias necesarias para alcanzarlos. Además, establece una hoja de ruta clara que permite identificar oportunidades de formación, movilidad interna y promoción.
¿Por qué implementar un plan de carrera?
Por ejemplo, en empresas donde los niveles organizativos están bien definidos (desde operativos hasta directivos), contar con un plan de carrera bien diseñado ofrece múltiples beneficios:
- Fidelización del talento: el equipo visualiza un futuro dentro de la organización.
- Reducción de rotación de personal: se minimiza la fuga de perfiles clave.
- Desarrollo de competencias: permite preparar a las personas para nuevos retos dentro de la empresa.
- Alineación con objetivos estratégicos: los planes individuales se integran con la visión corporativa.
👉 Dato clave: Según el informe Global Talent Trends 2024 de Mercer, el 71% de los empleados en España considera “la posibilidad de crecimiento” como el principal factor para quedarse en una empresa.
¿Cómo debe ser un plan de carrera efectivo en la actualidad?
Olvídate del modelo rígido de “ascender o irse”. Hoy el talento busca crecer en impacto, no solo en jerarquía. Por eso, los planes de carrera deben contemplar distintos tipos de crecimiento:
- Vertical: subir de puesto (ej. de analista a manager).
- Horizontal: moverse a otro equipo o rol (ej. de ventas a producto).
- Profundización: especializarse en un área concreta (ej. senior técnico sin liderar equipos).
- Rotación: explorar diferentes funciones o proyectos (ideal en entornos ágiles o en formación de líderes).
Paso a paso para diseñar un plan de carrera (con ejemplos)
A continuación, te mostramos un ejemplo de plan de carrera aplicable a un miembro del equipo del área de ventas que aspira a convertirse en gerente de tienda en un plazo de 3 años.
1. Define las competencias clave por rol
Antes de pensar en promociones, necesitas un mapa de competencias. Pregúntate:
- ¿Qué habilidades son críticas para cada rol?
- ¿Qué comportamientos demuestran un buen desempeño?
- ¿Cómo se evalúa el potencial para el siguiente nivel?
Ejemplo: Para un perfil de “Customer Success Manager”, las competencias pueden ser: gestión de clientes, análisis de datos, comunicación efectiva y pensamiento estratégico.
Herramientas útiles: diccionarios de competencias, frameworks como el de Korn Ferry o metodologías como OKRs para conectar desempeño con evolución.
2. Establece niveles de desarrollo por rol
Aquí es donde entra el “plan de carrera ejemplo” más claro. Diseña niveles dentro de cada rol, como:
- Junior
- Mid/Semi Senior
- Senior
- Lead
- Manager
Cada nivel debe tener criterios claros: autonomía, impacto, gestión, visión estratégica. Por ejemplo:
Rol: Desarrollador/a Frontend
- Junior: Implementa funcionalidades básicas con supervisión.
- Mid: Resuelve problemas complejos y propone mejoras.
- Senior: Lidera proyectos y mentoriza a juniors.
- Lead: Define arquitectura y colabora con producto en decisiones clave.
3. Conecta el desarrollo con objetivos y feedback
El plan de carrera no funciona sin conversaciones regulares entre manager y empleado. Algunas claves:
- Establece revisiones de desarrollo cada 6 meses.
- Define OKRs u objetivos de crecimiento específicos.
- Usa feedback 360º o evaluaciones por competencias.
Ejemplo: Un empleado que quiere ser manager en 12 meses puede tener como objetivos: liderar un proyecto cross-funcional, mejorar su competencia de comunicación y formarse en liderazgo de equipos.
4. Ofrece recursos y oportunidades de aprendizaje
Un plan sin recursos no es plan, es PowerPoint. Asegúrate de tener:
- Formaciones internas o externas.
- Mentoring con líderes de la compañía.
- Participación en proyectos estratégicos.
- Acceso a herramientas de desarrollo (como plataformas tipo LinkedIn Learning, Udemy Business o plataformas LMS internas).
Consejo: prioriza el aprendizaje práctico. El desarrollo más potente ocurre en el trabajo real, no solo en cursos.
5. Diseña una plantilla visual del plan de carrera
Visualizar el camino es clave. Diseña plantillas que muestren:
- Nivel actual.
- Competencias desarrolladas.
- Áreas de mejora.
- Próximo rol posible.
- Acciones concretas para avanzar.
Ejemplo de plan de carrera (resumen visual):
- Rol actual: Ejecutivo de cuentas
- Próximo paso: Manager de cuentas
- Competencias a desarrollar: Liderazgo, visión estratégica
- Acciones en 6 meses: Formación en liderazgo + proyecto de coordinación de equipo
6. Implementación y seguimiento
Ejecutar el plan de forma coherente y con visibilidad.
- Asegurar que el miembro del equipo, el manager directo y el departamento de Recursos Humanos están alineados.
- Establecer puntos de control: evaluaciones trimestrales, potenciar la cultura de feedback, revisión anual del progreso…
Consejo: Digitalizar el plan en formatos como Excel, Word o integrarlo en un software de gestión del talento facilita el seguimiento y actualización.
7. Evaluación de resultados y ajustes
Objetivo: Medir el avance y adaptar el plan según el contexto y desempeño.
- ¿Se han cumplido las metas parciales?
- ¿Se requiere más tiempo o formación adicional?
- ¿Hay nuevas oportunidades internas más alineadas con el perfil?
Ejemplo: Si Laura obtiene resultados positivos liderando un pequeño equipo, puede acceder a un programa de desarrollo directivo interno.
Ejemplo de plan de carrera resumido (caso retail)
Nombre: Laura Pérez
Puesto actual: Supervisora de tienda
Meta: Gerente de tienda en 3 años
Acciones:
- Curso de liderazgo en 3 meses
- Rotación funcional durante 6 meses
- Mentoring con gerente de zona
- Evaluación trimestral con RR.HH.
- Participación en comité de innovación interna
Este ejemplo de plan de carrera es perfectamente adaptable a otras áreas como logística, compras o atención al cliente, dentro del mismo sector.
Consejos para diseñar un plan de carrera efectivo en tu empresa
- Involucra a la persona desde el inicio del proceso.
- Personaliza los planes: evita plantillas genéricas.
- Integra los planes en la estrategia corporativa.
- Utiliza indicadores y objetivos para evaluar avances.
- Promueve la comunicación continua entre todas las partes implicadas.
¿Qué errores evitar al diseñar un plan de carrera?
- Prometer lo que no puedes cumplir: Evita hablar de ascensos automáticos cada X meses. El desarrollo debe estar ligado a resultados y crecimiento real.
- Copiar modelos sin adaptar a tu cultura: No es lo mismo diseñar un plan de carrera en una consultora que en una startup tecnológica. Cada empresa tiene un contexto y un ritmo.
- Olvidar los roles no directivos: Muchos planes sólo piensan en líderes. Pero hay profesionales que prefieren crecer sin gestionar personas. Crea rutas técnicas o especialistas.
Conclusión
Diseñar planes de carrera beneficia enormemente a las empresas, tanto para el desarrollo de talento interno como para lograr mayor compromiso organizacional, mejorando el clima laboral y reduciendo la rotación de personal.
Este ejemplo de plan de carrera demuestra que, con objetivos claros, recursos adecuados y seguimiento continuo, es posible transformar el potencial de los miembros del equipo en resultados concretos y medibles.
¿Y ahora qué?
Si trabajas en RR.HH y quieres crear o mejorar los planes de carrera de tu empresa:
- Evalúa si tus competencias están claras por rol.
- Diseña rutas realistas y adaptadas a tus perfiles.
- Asegura formación y oportunidades internas.
- Apóyate en tecnología que facilite la gestión de talento.
¿Quieres ver cómo empresas innovadoras en España están gestionando el desarrollo profesional de forma ágil y atractiva?
Descarga nuestra plantilla de plan de desarrollo individual o agenda una llamada y te lo contamos en 20 minutos.